Descripción
Este proyecto nace desde lo más profundo de la experiencia personal, como un espacio seguro y cercano para quienes han atravesado relaciones tóxicas, dependientes o marcadas por la violencia psicológica y física. A partir de vivencias propias y de personas cercanas, busco dar voz a lo que muchas veces se sufre en silencio. Quiero acompañarte en el proceso de reconocer, afrontar y sanar heridas invisibles, brindando herramientas que permitan reconstruirse desde la empatía y el autocuidado.
Aquí encontrarás testimonios reales, guías prácticas, datos de interés, rutinas saludables y recomendaciones enfocadas en el bienestar emocional. Se hablará de vínculos amorosos, familiares, de amistad y otros lazos cercanos que pueden dejar huellas profundas. También compartimos estrategias para fortalecer la autoestima, gestionar la ansiedad, superar la depresión y cultivar hábitos que ayuden a reconectar contigo mismo. Todo esto de la mano de especialistas, experiencias inspiradoras y casos emblemáticos de personas que lograron salir adelante.
Este es un refugio donde las palabras sanan, las historias inspiran y la compañía reconforta. Un espacio creado para que te sientas acompañado, validado y escuchado. Aquí encontrarás herramientas reales para transformar el dolor en fuerza, y el miedo en valentía. Porque mereces una vida en calma, relaciones sanas y una versión de ti mismo libre, consciente y en paz. Este no es solo un punto de partida: es el primer paso hacia una nueva historia. Y no tienes que recorrerla solo. Estamos contigo.
Finalidad
Este proyecto web nace con el propósito de crear un espacio seguro y genuino para mujeres que han vivido violencia psicológica o física. A través de historias reales y testimonios, se busca visibilizar lo que muchas veces se silencia, brindando apoyo emocional, consejos prácticos y una red de contención basada en la empatía y la comprensión.
Nuestro objetivo es acompañar el proceso de sanación, ofreciendo recursos útiles para sobrellevar estas experiencias: guías, recomendaciones, acceso a casas de apoyo, terapeutas y especialistas que puedan orientar desde lo profesional y lo humano.
También quiero generar conciencia, romper el silencio y abrir caminos hacia una vida libre y plena. Porque hablar puede salvar, compartir alivia, y escuchar puede ser el primer paso para volver a empezar, con fuerza, dignidad y sin miedo.
Público Objetivo
Mi público objetivo está dirigido a mujeres de 20 a 25 años, de niveles socioeconómicos B y C, que viven en Lima, Perú y han atravesado o están viviendo violencia psicológica o física.
Buscan un lugar seguro donde sentirse comprendidas, empezar su proceso de sanación emocional y reencontrarse con su bienestar y valor personal. Esta web ofrece acompañamiento, recursos y testimonios reales para recordarles que no están solas y que sanar sí es posible.
Modo de acción
Vínculos Tóxicos
En esta sección, se explorará las dinámicas de las relaciones tóxicas, cómo reconocer las redflags y la manipulación de personas narcisistas, así como los efectos de la dependencia emocional. A través de vivencias personales y testimonios de mi entorno cercano, buscando crear un espacio donde las mujeres puedan sentirse identificadas, comprendidas y acompañadas en su proceso de sanación. Este es un lugar seguro para compartir, aprender y encontrar el apoyo necesario para superar juntos estos desafíos emocionales.
Bienestar Diario
En esta sección, se ofrecerá consejos prácticos y recomendaciones de especialistas para ayudarte a mejorar tu bienestar físico y emocional. A través de rutinas diarias, aprenderás a organizar tu tiempo, crear horarios que favorezcan tu productividad y establecer hábitos saludables. Se va incluir ejercicios físicos y pautas de alimentación equilibrada para fortalecer tu cuerpo y mente. Además, contarás con herramientas para manejar el estrés y la ansiedad, promoviendo un estilo de vida más saludable y equilibrado.
Redflags Famosas
En esta sección se analizará casos emblemáticos de figuras públicas, como artistas, celebridades y políticos, que han sido afectados por situaciones de violencia, ya sea psicológica, física o emocional. A través de estos ejemplos y la investigación sobre ellos, se buscara identificar patrones y señales de abuso que a menudo pasan desapercibidos. Además, compartiré mis propias vivencias y reflexiones para ayudar a reconocer la violencia en sus diversas formas y generar conciencia sobre cómo se manifiesta en diferentes contextos.
Referencias
Blog Alcea psicología y psicoterapia