Web sobre eventos – SOFAR EVENTOS

DESCRIPCION

Este proyecto web consiste en un espacio creado para compartir ideas, experiencias, inspiración y consejos prácticos sobre la organización de eventos. Aquí se encontrarán tendencias actuales, recomendaciones útiles y contenido relacionado con el mundo de los eventos sociales, corporativos y a domicilio. Además, se publicarán blogs con tips organizativos, playlists curadas especialmente para distintos tipos de eventos, y guías paso a paso para planificar celebraciones en casa, bodas o eventos empresariales desde cero.

En este sitio también se compartirán fotografías reales de eventos pasados organizados por SOFAR EVENTOS, mostrando el estilo, la creatividad y el enfoque personalizado con el que se trabaja. El objetivo es que este espacio sea una fuente de ideas, apoyo e inspiración para quienes deseen crear experiencias inolvidables, sin importar el tamaño del evento.

SOFAR EVENTOS fue fundado hace siete años con mucha ilusión. Todo comenzó organizando reuniones y celebraciones en casa para familiares y amigos, cuidando cada detalle. Con el tiempo, esa pasión fue creciendo, y lo que empezó como algo pequeño, se transformó en un proyecto profesional que hoy ofrece una variedad de servicios: barra temática, DJ, bocaditos, coffee break, ambientación, y asesoría integral para todo tipo de eventos. Como fundadora, mi compromiso es seguir compartiendo lo aprendido, aportar desde la experiencia y acompañar a cada persona o empresa en la creación de momentos únicos.

FINALIDAD

La finalidad de esta web es ofrecer un espacio de inspiración, orientación y conexión para todas aquellas personas interesadas en la organización de eventos. A través de este sitio, se busca brindar contenido útil y creativo que ayude a planificar eventos desde cero, ya sean sociales, corporativos o celebraciones en casa.

Este espacio digital está pensado para servir como una guía práctica, donde se pueden encontrar ideas, consejos, playlists, blogs temáticos, recursos y experiencias reales que acompañen y faciliten el proceso de organización. Además, permite mostrar el trabajo que realiza SOFAR EVENTOS, compartir portafolios, propuestas y brindar acceso directo a nuestros servicios de forma clara y cercana.

PUBLICO OBJETIVO

Mi público objetivo está conformado por personas entre 35 y 40 años, principalmente en Lima aledaños, nivel socioeconómico B y C, que buscan organizar eventos sociales o corporativos. Incluye tanto clientes individuales que desean celebrar cumpleaños, matrimonios, baby showers o reuniones especiales, como también empresas y profesionales que necesitan servicios de coffe break, fiestas de fin de año, lanzamientos o encuentros laborales.

MODO DE ACCION

Mi trabajo se basa en tres pilares fundamentales:

Escuchar y conectar:
Cada evento debe reflejar la esencia de quien lo organiza. Por eso, mi primer paso siempre es escuchar con atención, entender ideas, emociones y expectativas. Creo conexiones reales con mis clientes, porque solo así puedo ofrecer experiencias que realmente los representen.

Diseñar con creatividad y detalle:
Me apasiona transformar ideas en experiencias memorables. Desde la ambientación hasta la selección de servicios como DJ, barra temática o catering, cuido cada detalle con un enfoque creativo, estético y funcional que se adapte al estilo de cada celebración.

Ejecutar con profesionalismo y pasión:
Me comprometo al 100% con cada evento. Trabajo con responsabilidad, puntualidad y un equipo que comparte la misma pasión por crear momentos únicos. Mi objetivo es que cada cliente disfrute su evento sin preocupaciones, con la confianza de que todo saldrá perfecto.

Este mismo enfoque lo aplico también al contenido que comparto en esta web, que busca ser mucho más que una vitrina de servicios. Aquí se pueden encontrar eventos que ya se han realizado, con fotos reales, ideas y detalles sobre su producción para inspirar nuevas celebraciones. También incluyo recetas prácticas de cocteles y bocaditos, ideales para quienes desean animarse a organizar algo en casa o entender mejor lo que se puede ofrecer.

Además, comparto consejos y recomendaciones útiles para contratar buenos proveedores, saber qué puntos tomar en cuenta, qué evitar y cómo tomar decisiones acertadas. A esto se suman ejemplos de contenido inspirador como playlists temáticas, guías para elegir la locación perfecta, tips de decoración y mucho más.

Cada publicación y herramienta nace desde mi experiencia, y con la intención de acompañar, inspirar y facilitar el proceso de organización de eventos únicos y con personalidad.

REFERENCIAS

Web: https://iguanaeventos.com

Web 2: https://www.bodas.net/

Web sobre explorando con los sobrinos – Con amor de tía

Descripción

Este proyecto web tiene consiste en crear un espacio dedicado a compartir información, consejos, recomendaciones, tips, planes, guías y datos de interés sobre cómo fomentar una mejor relación entre tíos y sobrinos. Nos enfocaremos en actividades que fortalezcan estos lazos y en la inculcación de valores.

En esta plataforma, los usuarios podrán acceder a artículos informativos brindados por psicólogos especializados, pediatras y testimonios. También se incluirá como una sección de experiencias donde compartiré anécdotas sobre como cuido y crio a mis sobrinos. Adicionalmente, compartiremos consejos y recomendaciones sobre cómo ejercer autoridad sin generar miedo, así como estrategias para organizar tiempos y horarios de actividades. Proporcionaremos apoyo en la supervisión de tareas escolares, precauciones que se deben tener en cuenta al cuidar a los sobrinos, información sobre que series y videojuegos son recomendados para los pequeños, y sugerencias de actividades recreativas tanto como dentro y fuera del hogar. Toda esta información estará orientada para poder cuidar a niños y niñas de 5 meses a 12 años.

Mi relación con este tema es muy cercana ya que soy tía hace 9 años. Tengo 3 sobrinos, dos hombres y una mujer que se llaman: Andreu de 9 años, Adriel de   2 años y Adara de 7 meses. A mi sobrino Andreu lo he cuidado desde los 3 meses de nacido y actualmente solo lo veo los fines de semana, a Adriel lo he cuidado desde los 6 meses de nacido, últimamente lo he cuidado dos días de seguido porque estaba de vacaciones en el trabajo y actualmente también lo veo los fines de semana, Adara es hermana de Adriel y a ella la he cuidado desde los 4 meses de nacida, últimamente también la he cuidado dos días de seguido y actualmente también la veo los fines de semana. Realmente al pasar tanto tiempo con mis sobrinos y cuidarlos fortalece el vínculo y genera una sensación muy hermosa que me ha permitido tener conocimiento del tema y poder abordarlo desde la perspectiva como tía ya que es una responsabilidad de adulto pero que a su vez soy amiga y soy el contrapeso de sus padres ayudando a que el niño pueda entender las indicaciones que le dan sus padres es por algún motivo. Debido a esto, he recibido consejos y hasta he realizado actividades dentro y fuera de casa. A través de esta web deseo compartir a las personas esta apreciación que se puede tener con nuestros sobrinos y de brindarles mucho apoyo a otros tíos o tías que se vean en la misma situación de como pueden interactuar con sus sobrinos. 

Finalidad

La finalidad de este proyecto web es ofrecer consejos e información basada en mi experiencia como tía, así como recomendaciones respaldadas por especialistas sobre cómo interactuar con nuestros sobrinos mediante la disciplina, el amor, el respeto y la enseñanza de valores.

Además, este sitio servirá como una fuente de apoyo y distracción para aquellos tíos y tías que se sientan abrumados o que experimenten dificultades en situaciones comunes al ayudar en el cuidado o la crianza de sus sobrinos. Es fundamental concienciar sobre la importancia del papel de los tíos, quienes somos vistos por nuestros como ejemplos a seguir, merecedores de respeto y admiración. Finalmente, este sitio web reconocerá y valorará la significativa labor que implica ser tío o tía.

Público Objetivo

Mi público objetivo está conformado por personas de entre 25 y 30 años, ya que a esta edad es común que tengan sobrinos o sobrinas y, por ende, estén interesados en recibir información relevante. Estimo que el contenido se compone en un 80% de mujeres y un 20% de hombres, dado que las mujeres tienden a mostrar mayor empatía, paciencia y expresión emocional en comparación con los hombres, quienes suelen ser más reservados en ese aspecto. Además, las mujeres suelen involucrarse en actividades tanto dentro y fuera de casa.

En cuanto al nivel socioeconómico, me enfoco en los segmentos B y C, ya que estos grupos pueden llevar a cabo las actividades que se sugieren. El contenido de esta página web está dirigido a niños y niñas de entre 6 meses y 12 años. Los consejos y recomendaciones estarán orientados en un 60% a hombres y un 40% a mujeres, basándome en mi experiencia personal con mis dos sobrinos varones, de quienes he aprendido mucho.

Considerando la situación de ser tías, la información proporcionada será útil tanto para aquellas que cuidan a los niños a tiempo completo como para aquellas que ofrecen su ayuda de manera ocasional

Modo de acción

Para cumplir con nuestro objetivo, incluiremos fotografías, testimonios y reseñas de los lugares que se visiten, de modo que las futuras personas tengan acceso a esta información sin dudas o desconfianzas.

La primera sección se titulará «Guía para tías y tíos». En esta sección, proporcionaremos consejos sobre cómo cuidar a un sobrino durante un día, qué alimentos ofrecerle, qué hacer si se enferma mientras está bajo su cuidado y cómo lograr que se duerma, entre otros temas.

La segunda sección llevará por nombre «Sin salir de casa». En esta parte, compartiremos diversas ideas de actividades que se pueden realizar con sobrinos o sobrinas sin necesidad de salir del hogar. Esto incluirá manualidades, juegos de mesa, repostería, jardinería, decoración, series y videojuegos, entre otras.

La tercera sección se denominará «Vamos de paseo». Aquí, ofreceremos información sobre lugares que se pueden visitar con sobrinos o sobrinas, tales como museos, restaurantes, zoológicos, parques temáticos, restaurantes campestres, centros comerciales, entre otros lugares. Brindaremos detalles sobre lo que es necesario llevar y toda la información del lugar, incluyendo dirección, datos de acceso, redes sociales y reseñas.

La cuarta sección se titula «Datos de especialistas». En esta sección, compartiremos recomendaciones de profesionales como psicólogos, quienes explicarán cómo apoyar en la crianza de sobrinos y sobrinas, entre otros temas, también consejos de nutricionistas sobre qué alimentos son beneficiosos y cuáles deberían evitarse, entre otros temas. Esta información será útil tanto para tías y tíos que cuidan a sus sobrinos a tiempo completo como para aquellos que lo hacen de manera eventual.

Referencias

  1. https://latiasoyyo.wordpress.com/
  2. https://crianzasaludable.com/
  3. https://www.mamacontacones.com/

Web sobre Viajes – Viajes con Magia

Descripción

Este espacio está creado para los amantes de los viajes. Aquí compartiré mis aventuras reales, rutas improvisadas y rincones favoritos. Encontrarás relatos sinceros, tips prácticos y fotos llenas de anécdotas vividas.

Este sitio está especialmente pensado para chicas aventureras y parejas que disfrutan explorar, con un enfoque en los rincones naturales y maravillosos del Perú. Aquí compartiré mis experiencias, recomendaciones sobre lugares para visitar, opciones de hospedaje, gastronomía, rutas, qué llevar, cómo organizar tu viaje y qué precauciones tomar. La idea es inspirar a quienes sueñan con descubrir más del Perú a través de mis vivencias. Más que una guía, es una ventana para explorar y conocer al igual que yo el Perú. Ya que suelo viajar dos veces al año por semanas, y en ocasiones los fines de semana, tomando «full days». Mi objetivo es compartir con ustedes mis experiencias.

Finalidad

La finalidad de este proyecto es motivar a otras personas a descubrir el Perú, no solo desde una perspectiva turística, sino también cultural y emocional.

Este sitio será la guía para quienes están planeando un viaje, soñando con hacerlo o simplemente disfrutan aprendiendo sobre nuevos lugares. Mi propósito es alentarlos a realizar ese viaje que siempre dicen que harán, pero que por miedo no logran concretar, ayudándolos a salir de su zona de confort. Además, fomentar el turismo interno, animándolos a explorar cada uno de los rincones del país y las culturas que en ellos habitan.

Además de proporcionar información útil sobre qué hacer y qué no hacer, así como detalles sobre transporte, alojamiento, gastronomía, actividades y consejos de viaje, mi objetivo es construir una comunidad de viajeros que compartan la misma pasión. Quiero que quienes visiten la web sientan que hay alguien al otro lado de la pantalla con quien pueden identificarse y que les muestre un poco más de sus experiencias vividas en cada viaje.

Público Objetivo

Mi web está dirigida principalmente a mujeres jóvenes (60%) y hombres (40%) de entre 23 y 28 años, de nivel socioeconómico B y C, que sienten pasión por el turismo de aventura.

Son personas, tanto peruanas como extranjeras, que desean conocer más sobre estos destinos. Están activas en redes sociales y tienen un interés por los viajes accesibles, buscando experiencias únicas y consejos prácticos. La mayoría son estudiantes universitarios, ya sea en curso o recién graduados, que trabajan y viajan de forma independiente. Buscan una buena relación entre costo y experiencia, y disfrutan de viajar regularmente. Les atrae la idea de desconectarse de la rutina diaria y conectarse con la naturaleza, y están constantemente buscando nuevas formas de hacerlo.

Modo de Acción

  • Viajar para Sentir: Sería la sección principal donde compartiré relatos de mis viajes con una mirada personal y más emocional. No será solo contar, sino cómo fue estar ahí, qué me hizo sentir, qué aprendí, qué sorpresas tuve, qué errores cometí. Ejemplo: «Cómo viajé sola a Huaraz y terminé haciendo conexiones profundas conmigo misma.»
  • Tips en Marcha: Será la sección práctica y útil. Aquí irán guías, consejos, presupuestos, itinerarios, recomendaciones y comparativas. Todo para quienes quieren viajar bien, sin gastar de más ni sentirse perdidos. Todo irá de forma clara, organizada y con datos reales. Ejemplo: “Cómo determinar que el hospedaje donde te alojarás es real y barato, sin caer en estafas.”
  • Hablemos de Sabor: Esta sección estará más enfocada en lugares gastronómicos dentro y fuera de Lima para fechas especiales. Ideal para compartir en familia, en pareja o con amigos. Ejemplo: “Un paseo por el centro de Lima recorriendo restaurantes criollos para celebrar el día de la Madre.”

Referencias

https://www.viajeroscallejeros.com/

https://www.mochileandoporelmundo.com

Web sobre Zapatillas – Sneakers Time

Descripción

Este proyecto es un espacio para brindar información, consejos y datos de interés sobre sneakers (zapatillas) a hombres y mujeres que les gusta este mundo. Me voy a enfocar en las marcas Jordan, Nike, Adidas y Puma, específicamente en el rubro urbano. Se hablarán sobre las colecciones que tienen y han tenido dichas marcas. Se brindarán también tips sobre cómo combinar outfits y accesorios con cada par manteniendo un estilo urbano y en tendencia. Asimismo, habrá un espacio para tocar el tema de las últimas colaboraciones, en zapatillas como las que ha sacado Bad Bunny en colaboración con la marca Adidas, entre otras colaboraciones. Mi blog también tendrá un espacio para hablar sobre el cuidado de las zapatillas de gamuza, cuero, cuerina, tela, entre otros materiales, teniendo en cuenta que cada material tiene un cuidado distinto. Mi página estará acompañada en cada sección con música urbana (reguetón) para así mantener a mi público entretenido y amenizar mi contenido; cada uno de los temas se hablará a través de videos, podcast y contenido escrito acompañado de imágenes. Se hará también entrevistas especiales a algunos coleccionistas que tiene más de 20 pares de zapatillas.

Mi relación con el tema es la cercanía que tengo con ella en mi vida cotidiana, ya que desde hace un año trabajo como creadora de contenido en una tienda de zapatillas, y eso me hace ver de cerca cómo es este mundo y las últimas tendencias. También me ha ayudado ha definir mucho el estilo que me gusta, que es el estilo urbano, es por ello que en este blog brindaremos un mayor enfoque hacia las zapatillas urbanas. Mi marca favorita es la marca Adidas, tengo una pequeña colección de 4 pares, me gustaría tener muchísimos más pares en un futuro. Actualmente, tengo una relación estable con un coleccionista de zapatillas, lo cual me ha permitido ver más de cerca sobre las colecciones de sneakers, y fue ello lo que despertó mi interés sobre el tema.

Finalidad

Mi finalidad es compartir mi conocimiento relacionado con un tema que me apasiona que son los sneakers (zapatillas) con otras personas que gusten de ellos. A su vez, compartir información y mantener actualizado al público con respecto a tendencias, lanzamientos, colecciones y colaboraciones que se han dado o se vayan a dar. También recomendar y brindar consejos para que nuestro público pueda mantener en buen estado sus zapatillas así darle un buen uso y no se maltraten. De igual modo difundir y promocionar algunos lugares que vendan zapatillas, por ejemplo uno de los lugares es, Full Depor, la tienda donde trabajo.

Mi finalidad personal es crecer como creadora de contenido de zapatillas, así más adelante trabajar con marcas reconocidas y ser imagen de ellas, aquí en Perú. También difundir el tema en el que ya tengo conocimiento para que más personas me vean como una persona de confianza, la cuál puedan acudir cuando necesiten de algún tip o saber más de colecciones.

Público Objetivo

Mi público objetivo serán jóvenes de 23 a 28 años, un 60% chicos y un 40% chicas ya que hay, una mayor cantidad de chicos que les gusta coleccionar y les apasione el mundo de las zapatillas, de un nivel socioeconómico B y C, ya que son personas estables que ya podrían adquirir económicamente unas zapatillas originales. Mi público se encuentra en Lima-Perú.

Son jóvenes que están pendientes de las tendencias en zapatillas, que ya cuentan con un trabajo estable o al menos bien remunerado, probablemente sigan estudiando o ya hayan terminado la carrera.

Modo de Acción

Mi blog contará con 3 secciones:

  • Trendeate: Será una sección en la que hablaremos y enseñaremos los pares en tendencia actualmente, e incluso hablaremos de modelos que en su momento estuvieron en tendencia y tuvieron mucha pegada, como lanzamientos y colecciones de muchos años atrás. En este espacio colocaré música de reguetón para asi amenizarlo con el estilo urbano.
  • Zapas Clean: En esta sección se enseñará a través de fotos y videos sobre el cuidado, mantenimiento y limpieza de cada par, teniendo en cuenta que cada par tiene un material distinto el cuál cuidar y limpiar. Se van a recomendar marcas y productos que estén al alcance del bolsillo.se tiene pensado mostrar un antes y después para que nuestro público vea la diferencia.
  • Outfits: Este será un espacio en el que se brindarán tips sobre cómo poder combinar los outfits y accesorios con cada par de zapatillas. Este espacio lo mostraremos a través de imágenes y videos para que así nuestro público pueda apreciar de mejor manera y a detalle cada outfit.

Referencias

https://blog.olympikus.pe

https://thesneakerone.com/blog

Web Sobre Cocina – El Mordiscón

Descripción

Este proyecto web es un espacio donde puedo compartir mi amor por la cocina, especialmente por la repostería y sabores que nos pueden conectar con la infancia y los momentos felices. Mi idea es que el presente sitio web sea para quienes quieran engreír a sus seres queridos con algo hecho en casa, con mucho cariño y dedicación. En mi web podrán encontrar recetas de postres caseros como crema volteada, pays de manzana, tamalitos de pollo o de chancho, empanadas y más… Además, voy a incluir consejos e historias que acompañan a cada receta, ya que creo que cocinar no es sinónimo de seguir pasos. Lo que yo deseo es que las personas lo vean como una forma de transmitir sentimientos y emociones. 

La idea de esta página nace de mi historia personal… desde niña veía a mi abuelita preparar dulces, tamales y queques. Eso despertó en mí una pasión muy fuerte por la repostería que con el tiempo se convirtió también en una forma de conectar con mi familia y amigos. En el año 2023, hablando con mi hermano Ricardo, él me motivó a emprender con mis postres y desde entonces no he parado. Aunque ahora los vendo, esta página no es para eso, sino para compartir lo que más me gusta hacer… cocinar para ser feliz y hacer feliz a los demás. Cada postrecito que preparo lo hago pensando en lo bien que se puede sentir quien lo reciba. Me hace feliz ver que una receta puede sacarle una sonrisa a alguien y eso es lo que quiero transmitir mediante este espacio.

Finalidad

La finalidad de mi web es compartir el amor por la cocina como una forma de expresarte y demostrar cariño y también alegría. Quisiera motivar a otras personas a cocinar con el corazón, a conectar con recetas tradicionales y a darse cuenta que preparar algo para otros también puede hacerte sentir bien contigo misma. Espero que al entrar a esta web las personas encuentren ideas para cocinar e inspiración, ganas de crear algo bonito para sus familias o amigos, y las ganas de que continúen vivas las recetas que nos recuerdan al hogar.

Público Objetivo

El público objetivo de mi web son mujeres 80% y en un menor porcentaje hombres 20%, de niveles socioeconómicos B y C, entre 20 y 25 años. Son personas que viven en Perú, interesadas en aprender recetas caseras para sorprender a sus familias, parejas o amistades, especialmente en momentos especiales o fines de semana. Son estudiantes o jóvenes profesionales con gusto por la cocina, las tradiciones peruanas y la idea de engreír a sus seres queridos con un buen postre o aperitivo. 

Al público objetivo al que está dirigido mi web les interesa el contenido cálido, cercano, explicado de forma simple y que les de una sensación de hogar. También valoran el contenido agregado que planeo hacer, como por ejemplo: fotos, videos, paso a paso y los consejos prácticos.

Modo de Acción

Mi web estará dividido en tres categorías:

La primera es: Repostería con amor: En esta parte voy a compartir recetas dulces como crema volteada, pay de manzana, queques, galletitas y más. Todo estará explicado paso a paso, con fotos reales y algún detalle especial, como un truco que me enseñó mi abuelita o una forma fácil que yo uso para que salga rico.

Segunda es: Sazón casera: Aquí van las recetas saladas: tamalitos, empanadas y otras cositas que se pueden preparar en casa sin complicarse… también voy a dar algunos consejos que me han funcionado para que las cosas salgan bien aunque no seas experto cocinando.

Y la tercera: Sabores que abrigan: Esta parte es más personal, es para contar historias que me han pasado cocinando: recuerdos de mi infancia… cosas bonitas que me han dicho los clientes o cómo a veces preparar algo para alguien puede alegrarte el día. 

Bueno… Lo que hace diferente a mi sitio web es que todo está hecho desde mi experiencia personal, lo cual no es solo copiar recetas de internet, es compartir lo que yo sé… lo que he aprendido con el tiempo, mis trucos y mis formas de hacer que algo sencillo se vuelva especial. Yo misma cocino, yo tomo las fotos, y todo lo que cuento me ha pasado a mí y me gusta la idea de compartirlo.

Referencias

Blog – Blog de recetas de María Lunarillos

Blog de recetas de cocina y pastelería





Web sobre vivencias – Entre Cafés Fríos y Respuestas Tibias

Descripción

Este proyecto web es una especie de bitácora emocional donde, desde mi propia experiencia, pero también observando las vivencias de quienes me rodean, exploro situaciones que nos remueven emocionalmente: lo que callamos, lo que sentimos pero juzgamos, lo que no posteamos pero vivimos. Escribo sobre microdramas modernos y pensamientos que todos hemos tenido alguna vez: el mensaje que no llegó, la cita que se canceló, el amor que no fue. Historias mías, historias ajenas, en donde se puedan tanto entretener como identificarse.

Finalidad

Mi objetivo es narrar lo que muchas personas sienten, pero pocas se atreven a decir en voz alta. Quiero que esta web funcione como un espejo emocional, donde quien entre no solo lea mi historia, sino también se encuentren en ella. A través de experiencias personales y observaciones del día a día, abro conversaciones sobre lo que callamos, lo que sentimos y lo que muchas veces negamos. Esta página no da respuestas definitivas, pero sí plantea preguntas necesarias. Es un espacio entre lo íntimo y lo colectivo, donde lo que me pasó a mí también le puede pasar a más personas.

Público Objetivo

Mujeres de 25 a 30 años, de Latinoamérica, con acceso digital y NSE A,B y C. Son sensibles, reflexivas y están en constante búsqueda de comprensión emocional. Les interesan temas de crecimiento personal, relaciones, bienestar emocional, pero también disfrutan del vino, los memes y las conversaciones largas con amigas. Usan redes como Instagram, TikTok y YouTube para consumir contenido emocional, reflexivo y entretenido. Buscan espacios donde sentirse identificadas, acompañadas y donde lo emocional se trate con honestidad, humor y cercanía.

Modo de acción

Mi web combinará distintos formatos para conectar desde lo emocional, con un enfoque irónico y cercano: reels, memes, podcast, infografías, vídeos explicativos, imágenes, música para acompañar cada publicación según el tema a tratar.

Tres secciones:

  1. El drama que no publiqué: Se hablará de pequeñas crónicas sobre situaciones intensas que no llegaron a colgarse en tik tok o instagram.
  2. Flashbacks innecesarios a las 3am: Serán relatos breves de momentos incómodos, tristes, intensos que nuestro cerebro decide revivir cuando uno solo quiere dormir, contándolo desde el lado del humor y autoconciencia.
  3. Notas mentales en tiempos de caos: Se subirá post sobre una mezcla de pensamientos aleatorios y lecciones ciertamente improvisadas que uno se dice a sí misma cuando todo parece un desastre. Esas frases que a veces ayudan y otras te hacen reír de solo pensarlo. Desde recordatorios emocionales hasta tips de supervivencia cuando sientes que la vida se pone intensa o, simplemente absurda.

Referencias

https://historiasincontables.wordpress.com/category/relatos-con-humor

https://camurbia.tumblr.com