Web sobre conciencia animalista – Huellitas con Historia

Descripción

Este proyecto web consiste en un espacio para conmover y concientizar, ofreciendo información práctica, consejos, recomendaciones, tips, datos de interés, experiencias, testimonios y vivencias sobre el compromiso y amor por los animales, promoviendo a su vez la adopción responsable, el cuidado adecuado hacia estos, y sobre cómo podemos mejorar su salud y bienestar con rutinas y artículos que se redactarán bajo la guía de especialistas. Además, se tocarán temas relacionados con la prevención del maltrato y el rescate de los animales en situación de calle, a través de un enfoque que promueva la iniciativa y el cambio social.

No se trata de crear una plataforma únicamente informativa, sino de un espacio que sea educativo, reflexivo, pero sobre todo, emocional. El propósito es ayudar a transformar la manera en que la sociedad los percibe, cuida y convive con ellos. Este sitio servirá como un puente entre especialistas veterinarios, zootécnicos, fundaciones, rescatistas y todas aquellas personas que están interesadas en adoptar, rescatar o mejorar la calidad de vida de los animales.

Dentro del mismo se detallará una rutina semanal, con publicaciones de contenidos planteados en formato de artículos, abordando temas que tengan que ver con:

Concientización y educación sobre el abandono y el impacto emocional en los animales, y el rescate de los mismos en diversas situaciones. También se brindarán recomendaciones sobre albergues, campañas sobre actividades que realizan los grupos animalistas, activaciones que ayudan a recolectar fondos para la asistencia de estos animales y aquellas campañas que están destinadas a la adopción responsable, explicando a su vez, la importancia de este proceso y todo lo que conlleva la fase post adopción; como por ejemplo, el cuidado de las mascotas, su alimentación saludable ya sea a través de comida casera, comercial, o recetas básicas como snacks, bienestar físico y emocional (higiene, productos seguros, prevención de enfermedades) y las rutinas de adaptación que pueden seguir tanto la mascota como la familia.

A través de un manual de cuidados, se busca informar sobre productos que se pueden usar para el entretenimiento como juguetes especiales, o mostrar lugares de esparcimiento (parques, restaurantes, cafeterías) pet friendly. Se publicarán campañas de vacunación y esterilización, recolección de alimentos, agendas de eventos relacionadas a actividades de entretenimiento. Consejos sobre veterinarias y centros calificados donde se maneje la ética y las prácticas responsables. Incluirá además, secciones dedicadas a difundir la prevención y la denuncia del maltrato animal, mostrando prácticas que estén relacionadas a la compra y venta, abandono, peleas ilegales, reproducción forzada y la violación de espacios donde estos habitan. Incluyendo a su vez, una orientación con textos que ayuden a las personas a cómo poder actuar ente ello.

Asimismo, se busca proveer contenido relacionado a animales que transforman, es decir, aquellos que presentan alguna discapacidad, y sobre cómo podemos actuar con ellos: cuidados especiales, centros de ayuda, recomendación de personal calificado. Estos temas se complementarán con casos, historias y testimonios reales de la situación en la que se encuentran los animales, y de cómo puede cambiar la vida tanto de ellos que son adoptados, como de quienes los adoptan. Habrá entrevistas a personal acreditado, personas que hayan vivido la experiencia, videos y minidocumentales que ayuden a generar un vínculo emocional.

Como elemento diferenciador, esta web no solo se centrará en adopciones o rescates, sino también en un espacio integral, que combine lo práctico con lo emocional y sensorial. Cada entrada estará pensada en conmover y dejar en cada persona, una huella que ayude a cambiar la percepción que tienen sobre los animales. Por lo tanto, se busca generar un espacio de ayuda emocional y acompañamiento a partir de reflexiones, textos, historias de duelo de sus dueños por mascotas fallecidas, y recursos para saber sobrellevar el dolor. Habrá información sobre centros donde se ofrecen terapias, tanto para adultos como animales con el fin de aprender a llevar la ansiedad, la depresión o la soledad. Y se incluirán actividades donde se pueda fortalecer el vínculo entre las nuevas mascotas y las personas.

Como propuesta innovadora que no se encontrará en otra web, se ofrecerá una experiencia que conecte los sentidos, y genere bienestar y tranquilidad, a través, de una playlist diseñada para distintos momentos del día con las mascotas: paseos, baños, visitas al veterinario, tiempos de juego o hasta la limpieza del hogar. Esta lista incluirá también, música terapéutica para calmar la ansiedad de los animales y a su vez ayudarlos a relajarse. La idea es generar una conexión emocional, que puede ayudar mucho con procesos de adopción. De igual modo, se proporcionará una guía de lugares, restaurantes, cafeterías, hoteles o espacios de esparcimiento que sean pet friendly en Lima y en Perú (playas, parques, montañas), que promueva a su vez espacios inclusivos para las mascotas.

Mi motivación y relación al hablar sobre este tema nace desde la experiencia. En los últimos tiempos me he vuelto más sensible con este tipo de contenido. Casi siempre recibo información sobre perritos o gatitos abandonados en lugares como ríos para que mueran ahogados o de aquellos que los roban de las casas para sacrificarlos y vender su sangre. Esto pasa muy seguido en el distrito donde vivo.

He visto casos de maltrato y abandono, a tal punto donde los animales son dejados en la calle, simplemente porque «ya no les sirve». Hace poco viví el rescate de una pequeña que no podía ni levantarse por lo débil que estaba. A pesar de ser atendida por un personal veterinario, no tuvieron un buen criterio para con ella y en vez de ayudarla, solo hicieron que su situación empeorara. Con dolor inmenso tuvimos que dormirla ya que se encontraba muy mal debido a varias enfermedades que tenía. Esta experiencia marcó mi vida, me afectó emocionalmente y por ende, me motivó a contar su historia y a ayudar a otros, que de alguna u otra manera sufren.

Actualmente tengo tres mascotas en casa, dos de mi pareja y una que compartimos. A lo largo de mi vida he tendido aproximadamente entre 17 a 20 mascotas, considerando perritos, gatitos, loros y hasta hámsters. La mayoría de ellos ha sido adoptado o han sido sus crías. Mis padres, en especial mi papá, es tan amante de las mascotas como yo, y tiene mucha afinidad y una conexión especial con ellos; no hay animales que no se le acerquen para pedirle algún cariño. Por ello, es importante para mí, crear un espacio donde se toquen temas para acompañar, ayudar o ser una ventana de enseñanza a quienes atraviesan situaciones similares.

Finalidad

La finalidad de este proyecto web es motivar, enseñar y sensibilizar a las personas sobre la realidad que viven muchos animales, visibilizando casos en situaciones de maltrato, abandono y negligencia; promoviendo a su vez, la adopción responsable bajo un acto de amor y compromiso. El propósito es generar consciencia a través de la empatía, influenciando de cierta manera a quienes visiten la web mediante historias reales, testimonios, la difusión y promoción de campañas de adopción, aquellas que estén relacionadas al trato adecuado de estos animales; aquellas campañas que funcionan como guía y te enseñan sobre el cuidado de tener animales y todo lo que implica su bienestar, y esas campañas de de ayuda social que motivan a las personas actuar con acciones concretas, impulsar el respecto hacia la vida animal y convertirse en generadores de cambio actuando en favor de ofrecerles una vida diferente.

A través de este medio, no solo se busca informar sino acompañar a quienes adoptan o desean darle una nueva vida a una mascota, brindándoles consejos prácticos sobre el proceso de rescate de animales en diversas situaciones, el cuidado responsable de los mismos y todo lo que incluye la adopción y post adopción a su nuevo hogar. Se busca además, resaltar la labor de aquellos quienes participan como agentes rescatistas, de albergues, fundaciones y especialistas, y la promoviendo a su vez de espacios dedicados a ser pet friendly y de emprendimientos locales con el fin de compartir esos fondos a campañas de ayuda. Es un espacio que pretende dar visibilidad a los animales, pero también ofrecer ayuda y ser una guía, para quienes deciden hacerse cargo de ellos, ya sea de los animales que tienen alguna discapacidad o de aquellos que no presentan una raza especial.

Público objetivo

El público objetivo de mi web son personas entre los 25 y 30 años, dirigido a mujeres (70%) y hombres (30%), considerando que ellas, son quizá, un poco más empáticas hacia los animales y suelen interesarse más por los temas sociales. Personas que crean conciencia a partir de la experiencia de haber tenido una mascota, participan de campañas de ayuda y valoran las historias de adopción, rescate animal y toda la transformación que implica tanto para los animales como para los humanos. Influencian a otros a participar en obras de apoyo social. Jóvenes, adultos y personas mayores que buscan compañía emocional en las mascotas.

Personas que tienen un estilo de vida más estable, pero que a su vez tienen tiempo para una que otra actividad extra; estudiantes o profesionales con trabajo estable, solteros, con pareja o casados, ya sea formal o que convivan con alguien, pero que buscan ser más responsables y tienen sensibilidad social. Con un nivel socioeconómico B y C, y residentes de Lima Metropolitana, especialmente en zonas urbanas o semiurbanas.

La web está orientada a aquellos que ya han adoptado o rescatado una mascota y a quienes están por hacerlo por primera vez. Pero también a quienes cuentan con capacidad para ayudar, motivar y aportar un cambio, incluso a personas en proceso de ansiedad o duelo que ven a los animales como una fuente de conexión. Aquellos que son amantes de los animales, pero quienes también busquen como parte de su bienestar emocional y mental. Personas que mantienen un respeto para con ellos y buscar formar parte de voluntariados en albergues, activistas o donantes además de estar involucrados en redes sociales y contenido multimedia.

Modo de acción

Para cumplir con la finalidad del proyecto me gustaría dividir este espacio en apartados que tengan que ver con:

  • Sección de influencia: aquí se verá contenido multimedia como videos, fotos, mini documentales, entrevistas y testimonios de casos reales para generar empatía, conmover y concientizar sobre la problemática y la importancia del buen cuidado de los animales, el maltrato y el abandono, no solo de animales comunes como perros o gatos sino de diversas especies. Lo que se busca es conectar con una guía de ayuda con comentarios, reflexiones, relatos, experiencias y recursos; pero también se mostrará la otra cara de la moneda, historias de finales felices para exponer el cambio (historias de trasformación con un antes y después) y motivar a las personas a que también pueden ser agentes de cambio. Esta sección se llamaría «Historias de amor».
  • Sección sobre educación: a través de contenido práctico, se mostrarán aspectos esenciales sobre el cuidado responsable de los animales, la importancia de saber dónde llevar a tu mascota para evitar negligencias, información sobre espacios calificados y con buenas reseñas, la atención de aquellos animales que cuentan con alguna discapacidad como tips de ayuda, centros de terapia, consejos y recomendaciones sobre terapias, alimentación o bienestar físico (baños, corte de cabello, cuidado de uñas), cuidados especiales y espacios donde se pueda socializar de forma segura y compartir con ellos sin inconvenientes. Debe ser un apartado donde acompañe a quienes recién adoptan una mascota o quienes tienen algún reto más especial. Esta parte se llamaría «Manual de cuidados».
  • Sección sobre acciones reales y personas que lo promueven: en esta sección se resaltará la labor y esfuerzo de aquellos, quienes funcionan como agentes que transforman vidas, no solo de los animales sino también de las personas, gracias a su acciones. Rescatistas, voluntarios, veterinarios que hacen su labor comunitaria gracias a campañas de esterilización, vacunas, educación. Aquellos quienes gestionan campañas de adopción, son protectores de los animales y realizan obras sociales, pero no pertenecen a ninguna organización. Se difundirán espacios donde actúan, para darle mejor visibilidad al impacto que generan en la vida de las personas y los animales, eventos o campañas a realizar de acuerdo a temáticas, centros de atención solidaria, albergues, campañas de recolección, emprendimientos pet friendly, recomendaciones de como apoyar, historias de éxito, entrevistas y programas educativos. Este sección se llamará: Agentes de cambio.

Referencias

Autor: Paola Rivera Suarez

Comunicadora integral en progreso. Amante de la buena música, los viajes, los animales y de la luna en todas sus fases. Soy nativa digital y consumo las redes sociales la mayor parte del tiempo, ya sea por trabajo o porque me gusta ver contenido para aprender. Soy muy tecnológica y me encanta coleccionar todo lo que tenga que ver con Hello Kitty.

Deja un comentario