Ariana Grande: La Narrativa Emocional de “Brighter Days Ahead”

¡Hola, amantes de la música! ¿Alguna vez pasaron por una relación significativa que, por cosas de la vida no funcionó? Es normal que en la etapa de duelo pensemos en borrar todos los recuerdos con esa persona y poder continuar con nuestras vidas sin ningún dolor, pero sabemos que no es así de fácil ¿Realmente es posible olvidar el pasado? ¿O siempre quedarán rastros en nuestra memoria emocional? Esto es justo lo que Ariana Grande nos muestra.

Hoy les quiero hablar sobre el último álbum la versión Deluxe de Eternal Sunshine de Ariana Grande. El concepto del álbum se basa en la película del mismo nombre “Eternal Sunshine of the Spotless Mind”, que se plasma en su video musical «We can’t be Friends» continuando con la secuela Ariana hace un cortometraje llamado Brighter Days Ahead, donde narra a través de canciones su proceso de sanación.

La versión Deluxe, está conformada por seis canciones adicionales, comenzando con la «Intro (end of the world)», que es una versión extendida. Luego sigue «Twilight Zone», que para mí es la canción principal de este álbum. “No es que te extrañe, no lo hago, a veces simplemente no puedo creer que sucediste”, es una parte de la letra de esta canción que refleja la superación de un duelo, donde no estas retrocediendo, solo te estás permitiendo sentir. Y eso también es parte de sanar.

Luego están las canciones «Warm» y «Dandelion», que tienen el ritmo más movido de este tracklists. Este estilo me da muchas vibes de Ariana 2015, la verdad me gustó porque no hace que el álbum sea algo monótono, sino al contrario conforme vas escuchando el álbum es un viaje agradable, donde demuestras esa etapa de estar bien con uno mismo.

«Past life» y «Hampstead» son las últimas de este álbum, pero no las menos importantes. Estas baladas reflejan la vida personal de la cantante, y lo que estaba pasando por su mente durante su divorcio de Dalton Gómez. “Prefiero ser vista y estar viva que morir por tu punto de vista”– Hampstead 2025 es una respuesta a “Amaría verme desde tu punto vista”– POV 2020 (canción dedicada a su exesposo). Mostrando a una Ariana más vulnerable y madura dando cierre a esa etapa de su vida.

Ariana Grande convirtió este álbum en una narrativa emocional, donde a través del pop cuenta una historia desde el duelo, la memoria y la reinvención. Donde la sanación no es algo lineal; está bien no poder olvidar del todo, porque aprendemos de nuestro pasado y gracias a ello somos una mejor versión de nosotros mismos. A veces, dejar ir es la única manera de encontrar la paz.
Y bueno llegamos al final del blog, ¿Qué piensan ustedes sobre este álbum? ¿Cuál es su canción favorita? ¡Cuéntenme en los comentarios! Gracias por leer, ¡nos vemos en la próxima!

¿Sabías qué es lo que se encuentra debajo de este convento? – Rutea Lima

El convento y basílica de San Francisco, ubicada en el centro histórico de Lima (cruce de la tercera cuadra del jirón Áncash con la primera cuadra del jirón Lampa) es una de las iglesias más visitadas, con una estructura única al estilo barroco, pero ¿Sabías que se encuentra debajo de ella? Las famosas catatumbas, el cual es uno de su principal atractivo turístico, un lugar con mucha historia por conocer.

Anteriormente en la época colonial no existían los cementerios, por lo cual los cuerpos eran enterrados debajo de las iglesias, se creía para que puedan tener un descanso en paz, perdonar pecados y estar más cerca a Dios. Se estima que en este lugar se llegó a albergar más de 25 000 cuerpos y es una de las más grandes en Sudamérica.

El museo convento de San Francisco y catatumbas, atiende todos los días, de lunes a domingo de 9 am a 6 pm (Su último recorrido sale a las 6:00 pm), el costo de la entrada es 20 soles general, 10 soles estudiantiles (presentando su carnet virtual o presencial), niños 5 soles, a duración del recorrido es de aprox. 45 minutos. Los guías te hacen un recorrido por cada salón del lugar en el cual combinan historia y arte, hasta llegar a las Catatumbas (recomendación: si eres claustrofóbico es mejor no entrar).

Dato Adicional: No dejan grabar ni tomar fotos dentro del establecimiento, aun así a este lugar yo le doy 5 estrellas.

Colaboración por Bad Bunny con Adidas: Forum, Campus y Gazelle

Forum Bad Bunny: Es un par que ni bien llegó a Perú, se agotó superrápido, me acuerdo de que la tienda Adidas y Future Vision estuvieron con largas colas. En cierta parte me gusta esta colección porque es un modelo llamativo y de estilo único que a mi parecer calza muy bien con el estilo urbano, además el par me agrada porque tiene una doble lengüeta que hace que lo puedas utilizar de dos formas (chunky y estilo normal), yo las utilizaría en un estilo chunky. Las ediciones en este par están muy chéveres. La primera edición fue «The Firts Cafe», después «Blue Tint»y luego vino «Easter Egg», esta última es mi favorita porque es de color rosa, mi color favorito. Lo que no me agrada de esta colección es que como son de colores completos no combinan con todo, pero si eres de las personas que les gusta destacar este par definitivamente es para ti.

Campus Bad Bunny: Esta es la segunda colección que salió en esta colaboración, y así como las Forum también salió en distintas ediciones «Chalky Brown» y «Light». En lo personal esta es mi colección favorita de esta colaboración, ya que son colores más tierra y va más con mi estilo, créeme que esta colección es muy buena si amas el streetwear. Además, que su material es de gamuza, que si bien es cierto es un material delicado, pero si no lo utilizas a diario es perfecto, por si lo deseas coleccionar.

Gazelle Bad Bunny: Y bueno, finalmente tenemos a esta colección, me gustaron todos los colores porque así como las campus va con mi estilo, pero cuando salió el color «San Juan» ¡Uf! Ese color, si estuvo muy top, me encantó porque, es un color azul fuera de lo común. No sé si ustedes coinciden conmigo, pero lo que amo de este par es la suela transparente, siento que le da un toque fascinante a esta colección. Definitivamente, es un par que lo tienes que saber llevar y combinar porque el estilo es muy estilo Bad Bunny, así de arriesgado.

Déjenme en los comentarios ¿Cuál fue su colección favorita de esta colaboración? Y si tienen alguna otra opinión de estos pares. ¡Los leo!

Créditos: Future Vision y Adidas Originals

GTA VI, ¿el boom esperado del 2026?

¿Qué hace al GTA VI el juego tan esperado del próximo año? ¿Por qué el retraso de su entrega? ¿Habrá algo de por medio para calmar a los gamers de GTA VI?La compañía Rockstar Games ha puesto todo de sí en estos últimos 11 años y ya para cumplir 12 en la nueva entrega de esta saga. ¿Por qué se ansía su espera? Pues desde el lanzamiento de GTA 5 que fue en el 2013 y un montón de DLCS en el modo online, deja a los gamers de esta gran saga con ganas de más y no estar repitiendo con el mismo juego que ya cumple más de 10 años con 2 remasterizaciones tanto en PS4 y PS5.

Ahora el porqué de su retraso, mediante un comunicado de Rockstar Games, comunicaba a sus usuarios que el esperado GTA VI tendría un retraso que generaría mucha incomodidad en los gamers del GTA. En este comunicado principalmente se disculpaban del caso y comentaban que este retraso es debido a que el juego necesitaba pulir algunos detalles para así ofrecer la máxima calidad  a los usuarios. No es la primera vez que Rockstar retrasa algún juego suyo, recordemos que el gran RD2 se retrasó de 2017 a 2018. 

La gran incógnita es saber si algo pueda saciar las ganas de los gamers de adquirir esta entrega, que en este caso Rockstar días después de confirmar el retraso, dejó caer el segundo tráiler de GTA VI que generó muchas expectativas por el gran avance de calidad desde que se lanzó el primer tráiler en 2023, también Rockstar lanzara en agosto un nuevo Mafia que se nombrará: Mafia: The Old Country. Finalmente, como un dato extra, varios usuarios en Twitter han podido encontrar que, para sorpresa de muchos, una remasterización de GTA IV estaría muy cerca de ser lanzado.

Fuente: Rockstar Games

Churín: el viaje cálido que no esperaba y que terminó salvándome

Todos cargamos algo. Estrés, dudas, cansancio o cosas que no decimos. A veces, creemos que para sanar necesitamos empezar de cero. Pero ese fin de semana descubrí que a veces solo necesitas desconectarte para conectar contigo, el agua caliente, un poco de altura, y el valor de irte, aunque sea sola. Churín no estaba en mis planes, pero terminó siendo justo lo que necesitaba.

Ubicado en la sierra de Lima, a unas 5 horas por carretera, Churín es conocido por sus aguas termales, lo típico. Pero eso no es todo. Lo que encontré ahí fue mucho más que piscinas termales. Un valle que te abraza con neblina en la mañana y silencio en la noche. Un lugar donde el tiempo parece ir más lento y donde el cuerpo, por fin, descansaba.

Llegué con una mochila ligera, una casaca gruesa y muchas ganas de desconectar. El viaje es largo, sí, pero el paisaje lo vale. Al llegar, me fui directo a los baños termo-medicinales «El tingo», sumergirme en esas pozas naturales fue como dejar que el agua se llevara todo lo que ya no quería cargar. Sentí una calma profunda, de esas que no puedes forzar.

Al día siguiente, visité los baños del complejo Mamahuarmi. En este último, cuenta con una leyenda que ahí estuvo una mujer que luchó por amor, escondida en una cueva, protegida por la montaña. ¿Será cierto? No lo sé. Pero el lugar tiene algo especial. Estar ahí te conecta con una energía distinta. No necesitas entenderlo todo, solo sentirlo.

Ese fin de semana en Churín me enseñó que los viajes no siempre tienen que ser a lugares exóticos. A veces, los destinos más curativos están más cerca de lo que creemos. Churín es uno de ellos. No solo te alivia el cuerpo. También el alma.

Tips prácticos si te animas a ir a Churín:

  • Cómo llegar: Desde Lima puedes tomar un bus desde Plaza Norte o Yerbateros (5-6 horas aprox.). El costo promedio es de S/. 30 a S/. 40, o tomar un tour con una agencia de viaje (VIVE YA TRAVEL) Costo del full day s/89.
  • Clima: Frío por las noches y templado durante el día. Lleva ropa de abrigo, pero también ropa ligera para el sol.
  • Aguas termales recomendadas: La Meseta s/10 , Tingo s/6, Mamahuarmi s/8. Hay opciones para todos los bolsillos.
  • Hospedaje: Desde S/. 30 por noche. Hay hospedajes básicos y también más cómodos con vista al río. (HOSTAL MAMAHUARMI)
  • Qué llevar: Sandalias, ropa de baño, toalla, agua, bloqueador, snacks y efectivo (no hay muchos cajeros automáticos, ni mucha señal).
  • Presupuesto promedio por un full weekend: S/. 190 a S/. 250 incluyendo pasajes, entradas, comida y hospedaje básico.
  • Donde comer: Piscigranja El Paraiso a 4 minutos de la plaza de armas de Churin, platos desde los s/20
  • Que mas hacer en Churin: Visitar la Plaza de Armas,la Iglesia de Churín., probar el yogur natural, queso,manjar blanco local y la cerveza artesanal.

Churín es uno de esos destinos que parece sencillo, pero que toca el alma. Si estás buscando un viaje para sanar, pensar o simplemente descansar, este es el lugar. No subestimes el poder de una escapada corta. A veces, es todo lo que necesitas para volver como nueva.

Tendencias de Moda que marcarán el 2025: Estilo y Personalidad en Cada Prenda