Bienvenida a mi web

¡Bienvenidos y bienvenidas a League of News!

Si eres fanático o fanática de League of Legends, llegaste al lugar indicado. En esta web encontrarás las últimas novedades, actualizaciones y curiosidades del juego que nos une como comunidad: desde los cambios más recientes dentro del juego hasta noticias de la escena competitiva mundial, sin dejar de lado la voz de los propios jugadores.

The Legends News es un espacio creado por y para invocadores, con el objetivo de mantenerte siempre informado, entretenido y conectado con el universo de LoL. Aquí compartiremos contenido organizado en tres secciones principales:

  • Parche actualizado: todo sobre las nuevas habilidades, campeones, modos de juego y mejoras dentro del cliente.
  • League of World: noticias sobre el campeonato mundial, los equipos, jugadores y próximos enfrentamientos.
  • ¡Invocadores, reúnanse!: opiniones, anécdotas, tendencias, eventos de la comunidad y mucho más.

Como jugador desde hace años, sé lo emocionante que es esperar un nuevo parche o una gran final del mundial, por eso quiero ofrecerte un lugar donde puedas informarte de forma clara, rápida y confiable, con datos verificados de fuentes oficiales y confiables del entorno de League of Legends.

Así que si tú también esperas con ansias la próxima skin, la nueva cinemática o el buff que hará brillar a tu campeón favorito… ¡Este blog es para ti!
Ponte cómodo, explora y mantente atento porque el contenido que viene está lleno de leyendas.

¡Entre moda, viajes y comida! Bienvenida a Acuariana a la Moda

¡Te doy la bienvenida, querida acuariana! Este blog es el inicio de mi diario personal como una joven adulta que busca el equilibrio entre la vida de estudiante, el trabajo y las ganas imparables de conocer el Perú. Aquí comienza mi aventura viajera, de la mano de outfits muy a mi estilo, con la intención de inspirarte un poquito y lista para probar todos los platos recomendados en cafeterías, restaurantes, bares y esos huequitos inesperados que esconden verdaderos tesoros.

Les cuento un poco de mí, yo soy de la ciudad de Moquegua, si lo sé, quizás no sabes ni donde quede, pero esta pequeña ciudad está al sur del Perú y tiene unos atardeceres maravillosos, hace muy poco me volví a mudar aquí, una aventura nueva, para conocer lugares nuevos y redescubrir con viajes sitios mágicos de esta región y del sur del Perú, tengo 25 años y sí, soy acuariana de nacimiento, también soy licenciada en administración de empresas y una comunicadora en proceso.

Comí la mejor hamburguesa artesanal en Moquegua ¿Quieres saber donde?

Te doy la bienvenida a la sección de Looks al plato, aquí te daré mi humilde opinión de experiencias probando comida diversa, en mis diferentes viajes conociendo restaurantes, bares, cafeterías, etc.

Bueno, a lo que vine, ¿Quieres saber donde probar la mejor hamburguesa artesanal en Moquegua?, te cuento que conocí MeetDaan, ubicada en la Calle Arequipa 444, una burger house espectacular, sus hamburguesas artesanales me gustaron mucho, tienen nueve variedades (clásica, carretillera, cheese burger, la mexicana, la gringa, la humilde, la western, Mclovin y Miss Piggy), también ofrecen salchipapas, salchiburger y mucho más.

Yo me pedí la gringa, una hamburguesa con un medallón de carne de 150 gr, salsa thousand island, queso cheddar y pickles americanos, tomate, lechuga, cebolla blanca y una porción de papas, por su puesto mis salsas clásicas infaltables, ¡Huy solo de acordarme se hizo agua la boca!, la recomiendo 100%, la carne muy jugosa y las papas crocantitas, el sabor de la hamburguesa a la parrilla me encanto.

Esta hamburguesa no estaría completa si no la acompañaba de un vino rose semi-seco clásico moqueguano, recomendación de la casa y como no, de una de las mejores bodegas del sur del Perú, El Mocho, el vino estuvo delicioso y refrescante, porque te lo traen heladito, uno de los mejores que probé en mucho tiempo, también me llamo mucho la atención la etiqueta, ya que se puede observar al señor Thomas Salas, fundador de la bodega, nos comentaron que la familia decidió colocarlo en su honor, después de su fallecimiento, una historia conmovedora.

¡Esto fue todo por el blog de hoy querida acuariana!

¡Una emoción diferente!

Una tarde de verano, a la salida de un partido de Universitario, se me acercó un joven contándome que me había visto muchas veces tocando los instrumentos en el Estadio Monumental alentando al club y que no sabía como contactarme, me comentaba que su hermano acababa de cumplir la mayoría de edad y era un gran apasionado por Universitario de Deportes, que asistía siempre al estadio quedándose impresionado por la pasión con la que tocábamos los instrumentos en la tribuna.

Me comentó que deseaba invitarme a mí y a mis compañeros músicos que tocamos los instrumentos en la tribuna a darle una sorpresa a su hermano por sus 18 años, intercambiamos números y llegó el día, esa fue la primera vez que hacíamos ese tipo presentaciones en un cumpleaños.

Coordinamos y finiquitamos todos los detalles, llegamos a la casa. El joven cumpleañero no sabía nada sobre lo que viviría ese día. Los padres del cumpleañero nos ubicaron en una habitación y se coordinó con los todos los familiares la llegada del cumpleañero y apareció el agasajado al grito de ¡Feliz cumpleaños Joseph!, e irrumpimos con una introducción musical al ritmo de una batucada que se suele tocar en la tribuna, el joven se emocionó y se sorprendió sobremanera, ¡no se lo esperaba!, no esperaba ver en su celebración de cumpleaños a los músicos que él veía cada fecha tocando los instrumentos en la tribuna, hubo mucha emoción por parte de él y de sus familiares, el padre, la madre y su hermano soltaron algunas lágrimas al dedicarle sentidas palabras a Joseph, nunca habíamos estado en un evento con tanta emocionalidad, ya que la camiseta de Universitario para esta familia simbolizaba la unión, la pasión, una herencia cultural y familiar a través de generaciones, entendiendo que la camiseta de la U es mucho más allá que un equipo de fútbol, simboliza una pasión y una forma de afrontar la vida.

De esta manera este joven le dio una sorpresa diferente a su hermano por sus 18 años, una experiencia que nunca olvidará, Joseph habló frente a sus familiares sobre sus proyectos, sus aspiraciones y metas, en todas ellas con la camiseta de Universitario presente como inspiración y motivación, entendiendo que la esencia del Club es buscar siempre luchar hasta el final sin importar las circunstancias.

Esta experiencia nos brindó la visión de formar un grupo para tocar en eventos, cumpleaños o a donde se nos convoque, descubrimos un nicho de mercado atendiendo este tipo de necesidad en la que personas buscan llevar un poco de la experiencia que se vive en una tribuna a sus casas para celebrar a sus agasajados.

Con Amor de Tía

Al principio, cuando nacieron mis sobrinos, creí que mi papel se limitaría a ser su compañera de juegos. Sin embargo, al comenzar a cuidarlos de manera que les cocinaba, los hacia dormir, los cuidaba cuando estaban enfermos, los llevaba al colegio, se fue desarrollando un vínculo profundo. Así, comprendí que formamos parte integral de su crianza, desempeñando un rol fundamental al complementar la educación que reciben de sus padres.

Las personas con las que contamos con sobrinas y sobrinos debemos destacar nuestra influencia en sus vidas. Al asumir el rol de tía o tío, también nos convertimos en un apoyo fundamental en su educación, desarrollo social y emocional. Somos figuras de referencia que pueden ejercer un impacto significativo en su crecimiento y bienestar, ya que podemos llegar a ser muy influyentes.

Por medio de estas experiencias, deseo invitar a todos los tíos y tías a involucrarse más en la vida de sus sobrinos y sobrinas. Como hemos observado, los tíos pueden convertirse en un complemento fundamental en su desarrollo, asumiendo el papel de figuras parentales secundarias que ofrecen apoyo y educación. En mi página web, Amor de Tías, encontrarás consejos, actividades para realizar con tus sobrinos y sobrinas, así como recomendaciones sobre lugares que se pueden visitar.

Errores silenciosos que están arruinando tu piel (y no lo sabías)

Hay hábitos cotidianos que a veces parecen inofensivos, pero que están saboteando nuestra piel sin que nos demos cuenta. Uno de ellos es lavarnos la cara con agua muy caliente. Aunque parezca relajante, el calor excesivo reseca la piel, altera su barrera natural y puede empeorar condiciones como el acné o la rosácea. El agua caliente elimina los aceites naturales que nos protegen, dejándonos más expuestas a la irritación. Lo ideal es usar agua tibia y secar con una toalla limpia, dando suaves toques, sin frotar.

Otro enemigo silencioso es nuestro propio celular. Cada vez que contestamos una llamada, acercamos al rostro una superficie que ha estado expuesta a cientos de bacterias, polvo y grasa acumulada. Esa contaminación puede transferirse fácilmente a nuestra piel, provocando brotes, puntos negros o incluso granos dolorosos en las mejillas. Un simple gesto como limpiar el celular una vez al día con una toallita desinfectante puede hacer una gran diferencia en la salud de nuestra piel.

Por último, la almohada donde dormimos cada noche también influye más de lo que creemos. Si no cambiamos la funda con frecuencia, acumulamos sudor, restos de productos, células muertas y bacterias que se transfieren directamente a nuestro rostro durante horas. Esto puede generar irritaciones, inflamaciones o acné persistente. Cambiar la funda dos veces por semana, preferir telas suaves como el algodón o la seda, y evitar dormir con maquillaje son acciones simples pero poderosas. Nuestra piel también descansa, pero necesita un entorno limpio para hacerlo bien.

El silencio como defensa: lo que muchas mujeres aprendimos a callar desde niñas

¿Cómo empecé a cuestionarme sobre lo que creía que era “normal” en mi infancia?

Hola, bienvenida. Gracias por darte este momento para ti y por estar aquí. Hoy quiero compartir algo que durante mucho tiempo me costó aceptar —y aún me duele escribirlo—: el primer hombre que me rompió no fue un ex… fue mi papá. Él, que estuvo presente desde el inicio, también fue quien me hizo sentir que estorbaba, que no era suficiente. No fueron solo los gritos o los golpes; fue el silencio, la indiferencia, la ausencia emocional. Yo solo era una niña de 8 años que soñaba con escuchar “te amo, hija” y sentir que estaba bien existir.

Crecí creyendo que debía hacerme pequeña para ser amada. Que si me callaba, si no molestaba, tal vez me querrían. Empecé a pedir perdón por todo, a esconder lo que sentía, a olvidar partes enteras de mi infancia. Pero no era olvido, era protección. Mi mente bloqueaba el dolor para sobrevivir, aunque el cuerpo siempre lo recordaba: en la ansiedad, en la depresión, en el insomnio, en la inseguridad, en esa tristeza profunda, sin explicación. Fue entonces cuando entendí que eso también era violencia. Que no hacía falta un golpe para quedar marcada.

Sanar comenzó el día en que me permití reconocer que lo que viví fue violencia. Aunque me repitieran que “es tu papá”, que “solo quería corregirte”, entendí que lo emocional también deja heridas. Y no, no fue mi culpa. Empecé a sanar en espacios seguros, rodeándome de personas seguras, llorando cuando haga falta, escribiendo notitas de autoayuda, tomando terapia, abrazando cada parte de mí. Sanar no es rápido ni fácil, pero es posible. A nuestro ritmo, sin presión.

Si algo de esto te identificó en algún punto, respira. No estás sola. Estás sanando, aunque aún duela. Estás volviendo a casa, y esa casa eres tú. Gracias por estar aquí, por darte el permiso de sentir y recordar. Aquí estamos, caminando juntas. Con amor. Con coraje. A nuestro ritmo.

“Sanar no es olvidar lo que pasó, es recordarlo sin que te duela.”