Los peruanos están consumiendo exceso de pesticidas sin saberlo cada vez que compran en los mercados de la capital, un medio de comunicación internacional ya ha advertido de la problemática que el Gobierno peruano está ignorando pese al grave daño que se le está causando a la población. Además, se ha hecho eco de que para exportar frutas al extranjero, el Perú sí cumple con los niveles de salubridad, mientras que dentro del país sucede todo lo contrario.
El medio de comunicación DW Español, lanzó la alerta sobre que al menos cinco mercados de Lima, frutas como las fresas, tienen hasta 13 veces más agrotóxicos de lo permitido, entre ellos está el clorfenapir, un insecticida que elimina diferentes plagas y que puede causar enfermedades como párkinson, cáncer, y otros daños a diferentes órganos del cuerpo. Todo ello, está basado en un estudio de laboratorio realizado por este mismo medio junto al Abogado peruano Jaime Delgado.
Además, DW Español en su informe ha entrevistado a Delgado, quien dijo en la entrevista que los peruanos no tienen esta problemática recientemente, sino que viene desde hace décadas debido al desinterés de todos los Gobiernos de turno y los Entes Reguladores. El mismo medio de comunicación también se cuestiona el porqué el Perú no tiene problemas para exportar productos libres de agrotóxicos, pero que para el consumo local simplemente eso no importa.
El informe ya se ha hecho viral en las redes sociales como Facebook y X(antes Twitter), donde DW Español cuenta con 1.4 millones de seguidores. La noticia ya fue tomada por medios peruanos como La República, Exitosa, Infobae y Willax, este último, ya ha realizado otro informe donde señala que las piñas que venden en los mercados de la capital, también cuentan con exceso de agroquímicos dañinos para la salud. Mientras tanto, en el Perú, ni el Ministerio de Salud o el Congreso de la República se ha pronunciado al respecto.




Fuente: DW Español, La República, Willax TV.