En Perú las malas noticias encabezan los medios de comunicación, todos los días. Muy poco se habla de aquellas que traen felicidad a un país tan deteriorado, en diferentes ámbitos sociales y culturales. Lo mismo ocurre con los animales. Cada semana, ya sea en redes sociales o programas de televisión, nos topamos con historias de animales quemados, asesinados, o abandonados a su suerte, en la calle, en las puertas de veterinarias o incluso, en centros municipales.
Historias que suelen pasar desapercibidas. Pero, ¿Sabías que hay una Ley de Protección y Bienestar Animal? Sí, la Ley N.º 30407. Norma que está vigente desde el 2016, y reconoce a los animales como seres sensibles con derecho a recibir trato adecuado, bienestar, y, sobre todo, el cuidado y el amor que merecen. Además, penaliza y condena cualquier acto de maltrato, abandono o delito, con sanciones que privan la libertad.
Una ley que, aunque es necesaria desde hace mucho tiempo, sigue siendo insuficiente para la sociedad, ante la gravedad de delitos que podemos ver a diario en nuestro País. Cuántas personas han denunciado casos de homicidio y maltrato, que han quedado solo en papeles, porque no consideran como “pruebas necesarias”, para proceder legalmente, reflejando la falta de conciencia, y la indiferencia social y de las instituciones.
Según cifras del Ministerio Público, solo en el año 2023, en Perú se han registrado 1,686 denuncias por abandono, y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres; archivando el 58% de ellas, sin contar los 12 casos de sentencia por maltrato animal. Lima se ha considerado como la región que encabeza la lista, con 478 registros de denuncias, seguida de Arequipa con 140 casos y Lambayeque con 128 casos, lo que evidencia la falta de conciencia de las personas sobre este tema.
Poco se ve de lugares donde te ayuden a actuar rápidamente, o de espacios especializados, tanto en redes sociales como lugares físicos, donde brinden información correspondiente, u orienten sobre los procesos de denuncia. O, donde atiendan tus consultas, y te guíen para saber qué hacer tras casos de abandono o violencia. El Estado muere callado, mientras veterinarias, albergues o voluntariado son quienes alzan su voz, denuncian, viralizan y actúan con acciones que curan, alimentan y protegen a los animales.
Sin culpar a quienes nunca se les enseñó una cultura de respeto y amor por los demás, nos estamos dando a conocer como un país con una sociedad peligrosa, que considera que la vida de los animales no importa. Hemos visto casos como el de una perrita asesinada en Trujillo, el pasado viernes 9 de mayo, por un sujeto malintencionado, el abandono de una schnauzer en una veterinaria, en condiciones de desnutrición y heridas en la piel, o los miles de perros y gatos abandonados en la calle porque “ya no les sirve”.
Es importante conocer y fortalecer la ley, para educar y concientizar a la ciudadanía. No es responsabilidad de otros, sino tuya, darle calidad de vida a esos compañeros que estarán para ti, toda su vida. Tú puedes ser parte de una solución. No abandones, cuídalos. No compres, adopta. Denuncia. Exige justicia. Apoya económicamente si no puedes adoptar. Promueve campañas. Forma parte de un voluntariado.
Conviértete en un agente de cambio, difunde y motiva a otros a cuidar y proteger desde el amor, y crea conciencia a nivel social. No se trata de ser igual que los demás, se trata de ayudar a construir el mundo que quieres vivir. Mira el problema, no le des la espalda, y haz que las leyes se cumplan. Empieza por los más necesitados y verás como tu mundo empieza a tener un mejor sentido.
Fuente:
Guardamino Soto, B. (2024, abril 13). Maltrato animal: más de la mitad de denuncias registradas por abandono y actos de crueldad en 2023 fueron archivadas. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2024/04/13/maltrato-animal-mas-de-la-mitad-de-denuncias-registradas-por-abandono-y-actos-de-crueldad-en-2023-fueron-archivadas/



