Primeros pasos en la fotografía

¿Nunca se preguntaron, para qué sirven todos los botones de la cámara fotográfica o el apartado de opciones en la cámara del celular? Durante mucho tiempo he visto fotos bien hechas y fotos que pudieron haber sido realizadas de una mejor manera. No existen fotos malas, sino, solo falta de conocimiento sobre todas las herramientas que una cámara profesional nos ofrece, o ya sea la cámara de un celular. Hay que despedirse de la clásica manera de hacer fotos en la que solo se enfoca y listo. Siempre se nos ha dicho que todo lo bueno toma su tiempo y, en el caso de la fotografía, no es la excepción. Presionar el obturador demora un segundo, sin embargo, hacer la configuración correspondiente para que la foto sea hecha correctamente demora alrededor de 6 segundos como máximo. Esto significa que no es un proceso complicado ni mucho menos difícil de aprender. Solo es necesario tener en cuenta ciertos aspectos a continuación.

Iluminación:

Para lograr una buena fotografía, lo primero a tener en cuenta es el ISO. Un término corto pero posiblemente difícil de comprender. El ISO es la iluminación artificial que ofrece la cámara, ya sea una profesional o de un celular. Ciertamente, en una cámara la cantidad de ISO será mayor y así la fotografía saldrá más iluminada. En la cámara se podrá encontrar la opción fácilmente, ya que el botón que lo indica es visible. Muchas veces en las cámaras con pantalla táctil se podrá configurar el ISO más fácil; no obstante, en las cámaras manuales habrá una ruedita de control que deslizándola que servirá para poder graduarlo y controlar la intensidad. En el caso de los celulares, en la opción de configuración se podrá ajustar el ISO correctamente, pero cabe resaltar que la cantidad de iluminación será mayor en las cámaras profesionales. Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que siempre hay que tener en cuenta la iluminación natural que ofrece el ambiente. No se puede aumentar el ISO de la cámara si ya tenemos un ambiente muy iluminado; lo adecuado será compensarlo con un ISO bajo. De lo contrario. La foto se verá muy blanca y clara, eso significa una imagen quemada y no es lo que se busca.

Diafragma:

Si antes vimos el tema de la iluminación artificial, ahora hablaré sobre lo que no se puede controlar: la luz natural. De eso se encarga el diafragma, una minúscula ventana que se encuentra justo en el lente. Es fácil que pase desapercibido por lo pequeño que es; sin embargo, su función es muy importante. Se encarga de hacer entrar la luz natural del ambiente a través del lente para llegar al sensor y así lograr la iluminación correspondiente de la fotografía. Se controla de dos simples maneras, es representado por la letra f en el comando de opciones y allí, al parecer, una numeración de tipo decimal. Se podrán aumentar y disminuir las cifras. Mientras más disminuye el valor de aquella cifra, más demorará el diafragma en cerrarse y, por lo tanto, entrará más luz al sensor. Por el contrario, mientras más aumenta dicho valor, más rápido se cerrará el diafragma y la cantidad de luz que entrará al sensor será menor. Es decir, mientras más alto es el número, la foto será mucho más iluminada y, mientras más bajo es el número, la foto será más oscura.

Conclusión:

Recuerden que tienen el poder de compartir esta información valiosa y precisa, información, asimismo de ponerla en práctica, comentar y contribuir con un granito de arena a explayar la cultura fotográfica y comentar dudas u opiniones. Espero que la breve, pero importante reseña sea de ayuda y orientación para tener más seguridad, precisión y confianza al agarrar una cámara. Sigan al tanto de este blog, ya que pronto estaré haciendo crecer esta información, brindándoles detalles y más datos muy importantes para mejorar sus habilidades fotográficas. Así como también algunos datos curiosos sobre fotografías históricas y fotos hechas por mí.

Autor: Sebastián Araujo Alvarado

Me llamo Sebastián Araujo, tengo 25 años y soy estudiante de Comunicación en ISIL. Desde siempre me ha gustado la fotografía y capturar momento precisos de la naturaleza y el mundo que me rodea. También me gusta la música, especialmente el rock, metal, r&b, soul, house, blues y electrónica. Busco compartir mi pasión por este arte tratando de conectar con otras personas iguales a mi.

Deja un comentario